martes, 7 de febrero de 2017

MOVIMIENTO DE LA CAMARA


PANORÁMICA: Es un movimiento físico que se logra mediante la rotación de la cámara hacia ambos lados, generalmente la cámara se sitúa en trípode y rota sobre su eje.

a) PANORÁMICA HORIZONTAL: Movimiento de rotación lateral.





b) PANORÁMICA VERTICAL: Movimiento de rotación de arriba hacia abajo o viceversa.


c) PANORÁMICA DE BALANCEO: Movimiento de balanceo que en forma de cámara subjetiva puede representar un efecto de mareado.



*TRAVELING: Es un movimiento físico que se logra desplazando la cámara sobre unos rieles.

A) TREVELING AVANCE/RETROCESO: Según si la cámara se desplaza desde un sitio lejano o uno cercano.




B) TRAVELING ASCENDENTE/DESCENDENTE: La cámara sigue al personaje en movimiento hacia arriba o hacia abajo.




C) TRAVELING LATERAL: La cámara se mueve en paralelo a un personaje que se desplaza horizontalmente.



D) TRAVELING CIRCULAR: La cámara se mueve en circular alrededor del personaje.



E) ZOOM: Es un movimiento óptico que se logra cuando el desplazamiento del zoom  se ejecuta con cámaras que contienen objetivos variables, de esta manera se puede lograr que los objetos se acerquen o alejen. 

F) CÁMARA SUBJETIVA: Es una técnica que permite ver lo que ve el personaje.



PLANOS NARRATIVOS


a) PLANO ENTERO:
Se realiza de manera más cercana y propone el cuerpo del personaje como límite de toda la pantalla (de los pies a la cabeza). Le da a la escena un gran valor narrativo, al mostrar a la perfección la acción que desarrollan los actores; este plano también tiene un valor descriptivo puesto que muestra características de dichos personajes.


b) PLANO MEDIO:
Muestra el personaje de la cintura hacia arriba, la cámara se ubica entonces cerca a el personaje, presenta la acción que este despliega y por lo tanto le aporta narrativa a la escena. En cambio, el ambiente que lo rodea ya no queda reflejado. El plano medio también tiene un valor expresivo, ya que la proximidad en la cámara permite apreciar las emociones del actor.



c) PLANO AMERICANO:
Se trata de un plano medio pero un poco más ampliado, hasta la rodilla de los personajes. Este plano apunta a mostrar la cara y las manos de los protagonistas. De esta manera va a lograr un valor expresivo y narrativo.







ANGULOS


A) ÁNGULO NORMAL: 
El ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos del actor;  la cámara se ubica a la altura de la mirada del personaje.




B) ANGULO EN PICADA: Este ángulo se logra cuando la cámara obtiene un encuadre desde arriba hacia abajo, el personaje aparecerá enfocado mas pequeño en relación al entorno.




C) ANGULO EN CONTRA PICADA: Se enfoca de manera tal que la cámara se encuadre  de abajo hacia arriba, el personaje aparece  mas grande en relación con su entorno.




D) INCLINACIÓN LATERAL: Se ubica la cámara con una inclinación hacia un costado, mostrando de esta manera imágenes inclinadas, muestra lo que el personaje esta observando, actúan como si fueran sus ojos.





E) CÁMARA SUBJETIVA: Es la "técnica de uso de la cámara con la que se sugiere el punto de vista de un personaje concreto".





F) ANGULO CENITAL: a nivel, cenital, como su mismo nombre lo dice, es cuando realizamos la fotografía desde el mismo nivel del sujeto al que fotografiamos.




G) ANGULO NADIR: Angulo en picado: Desde una altura superior al sujeto.








PLANOS EXPRESIVOS


a) PRIMER PLANO:
Muestra la cara del personaje y sus hombros. En este caso la cámara se ubica muy cerca de  los elementos que registra. Tiene como objetivo un valor expresivo, porque apunta a subrayar las emociones y los sentimientos de los personajes.



b) PLANO DETALLE:
Muestra una parte de un objeto o personaje. La cámara se sitúa sobre los elementos que registra. El valor de la escena va a depender del contexto, puede aportar valor descriptivo, narrativo o expresivo.


C ) PRIMER PRIMERÍSIMO PLANO:Este tipo de encuadre capta una escena que se ve la cara no mas.



D) GRAN PLANO GENERAL:
Muestra un escenario amplio en donde aparecen muchos personajes. Existe una gran distancia entre la cámara y el objeto a filmar. Tiene una función de descripción; apunta a mostrar el espacio en donde se desarrolla la escena, muchas veces es utilizada para destacar la pequeñez de los personajes en un contexto.

                      

E) SELFIE: Una auto foto o selfi —también conocida con las voces inglesas selfie o selfy— es un autorretrato realizado con una cámara fotográfica, típica mente una cámara digital o teléfono móvil.



PLANOS DESCRIPTIVOS


a) GRAN PLANO GENERAL:
Muestra un escenario amplio en donde aparecen muchos personajes. Existe una gran distancia entre la cámara y el objeto a filmar. Tiene una función de descripción; apunta a mostrar el espacio en donde se desarrolla la escena, muchas veces es utilizada para destacar la pequeñez de los personajes en un contexto.




b)PLANO GENERAL:
En este plano se empiezan a distinguir los contrastes de los personajes. También tiene un valor descriptivo; ubica a los actores en el contexto en el que tiene lugar la escena. Muestra la importancia que tiene cada personaje en esta escena, pero también puede mostrar cierta homogeneidad de los personajes.